Una de las maneras más fáciles para empezar a invertir

Descubre la mejor estrategia de inversión

el mejor punto de partida si careces de experiencia o conocimiento para invertir

  • Activa el sonido

¿Por qué digo que es la mejor estrategia de inversión?


porque he trabajado como gestor en 2 fondos de inversión así que conozco como funciona


y además de gestionar mi propio capital descubrí la manera para maximizar la rentabilidad de mis inversiones


los fondos de inversión son muy fáciles y accesibles para comenzar a invertir


tu delegas las decisiones de inversión, solo entregas el dinero que quieres invertir y el fondo hace el resto por ti


¿Esto tiene algún riesgo?


Sí, lo único que tenemos seguro es que vamos a morir y que tenemos que pagar impuestos, pero por todo lo demás todo tiene riesgo


por eso es importante que conozcas cuál es tu perfil de riesgo para que aquello en lo que elijas para invertir esté en sintonía con tu perfil de riesgo


y no solo esto


también es importante entender aquello en lo que estás dispuesto a invertir, en términos de rentabilidad potencial, en términos de riesgo y en términos de fiscalidad


A mayor conocimiento menor riesgo o a mayor ignorancia mayor riesgo


si quieres aprender a invertir es un buen punto de partida los fondos de inversión

Al apuntarte al seminario como invertir en fondos de inversión aprenderás lo siguiente:

Tipos de fondos de inversión

Ventajas y desventajas de los fondos de inversión

Comprenderás como funcionan los fondos de inversión

aprenderás a compararlos según su riesgo y costes y gastos por comisiones

Aprenderás a usar los filtros de análisis necesarios

para identificar el vehículo de inversión que más le conviene según su perfil de riesgo

Contenido de este seminario

Módulo 1

1. Introducción a los fondos de inversión: Tipos de fondos de inversión


2. Fondos de inversión monetarios


3. Tipos de fondos de inversión (parte 2): Fondos

de inversión de renta fija


4. Tipos de fondos de inversión (parte 3)


5. Tipos de fondos de inversión (parte 4): Explicación con los fondos de renta fija


6. Tipos de fondos de inversión (parte 5): Fondos de inversión de renta variable


7. Tipos de fondos de inversión (parte 6): Fondos de inversión mixtos y fondos de inversión global + cómo los fondos suelen hacer sus inversiones


8. Tipos de fondos de inversión (parte 7): Fondos garantizados, Fondos de gestión alternativa o Hedge Funds (fondos de cobertura), Fondos de fondos, Fondos índice


9. ¿Qué es un fondo de inversión?


10. ¿Qué es un fondo de inversión? (parte 2)


11. ¿Qué es un fondo de inversión? Ejemplo en casos catastróficos (parte 3)


12. ¿Qué es el valor liquidativo?, ¿Qué es una sociedad gestora de fondos?


13. ¿Qué es el valor liquidativo? (parte 2)


14. Sesión de feedback: preguntas y respuestas

Módulo 2

15. ¿Qué es una entidad depositaria?


16. ¿Qué es una entidad depositaria? (parte 2)


17. ¿Qué es una entidad depositaria? (parte 3) + Ventajas de un fondo de inversión


18. Ventajas de un fondo de inversión (parte 2): demostración de la diversificación y análisis en la página Renta4Banco (r4.com)


19. Análisis en la página Renta4Banco (parte 2)


20. Ventajas de un fondo de inversión (parte 3): Acceso a cualquiera de los mercados, análisis en la página Renta4Banco; Gestión profesional


21. Ventajas de un fondo de inversión (parte 4): Eficiencia + Ventajas fiscales: clases de un fondo de inversión


22. Ventajas de un fondo de inversión (parte 5): Ventajas fiscales


23. Explicación de oportunidades de compra


24. Ventajas de un fondo de inversión (parte 6): Amplio abanico de posibilidades; Regulación. ¿Cuál es el capital mínimo para invertir en un fondo de inversión?


25. Análisis práctico de fondos de inversión


26. ¿Qué y quiénes forman parte de un fondo de inversión? ¿Qué son los ETF o fondos cotizados? - Tipos de ETF


27. ¿A quiénes van dirigidos los ETF? Ventajas y desventajas de los ETF + Sesión de feedback: preguntas y respuestas


28. Sesión de feedback: preguntas y respuestas (parte 2)

Módulo 3

29. ¿Qué son los Hedge Fund?


30. ¿Qué son los Hedge Fund? (parte 2) + el caso más polémico: Long-term Capital


31. Catástrofe de la Long-term Capital + el papel de Warren Buffet en Salomon Brothers


32. Catástrofe de la Long-term Capital (parte 2)


33. Catástrofe de la Long-term Capital (parte 3) + palabras de Warren Buffet en vídeo


34. Características de un Hedge Fund


35. Análisis del caso con la Long-term Capital


36. Tipos de Hedge Fund, ventajas y desventajas de un Hedge Fund


37. Ventajas y desventajas de un Hedge Fund (parte 2)


38. Desventajas de la gestión activa + Tipos de gestión activa


39. Ventajas de la gestión activa + Fondos de gestión pasiva: tipos de fondos de gestión pasiva


40. Ventajas de la gestión pasiva + Desventajas de la gestión pasiva

Módulo 4. Valoración de ACCIONES

41. Análisis de fondos en la página "morningstar" (morningstar.es)


42. Palabras importantes respecto a la toma de decisiones al invertir en fondos


43. Análisis de fondos (parte 2)


44. Análisis de fondos (parte 3)


45. Análisis de fondos (parte 4) + criterios para encontrar el fondo con la máxima calidad


46. Análisis de fondos (parte 5) + maneras para calcular el rendimiento del fondo


47. Análisis de fondos (parte 6) + comparación del rendimiento con el resto del mercado


48. Análisis de fondos (parte 7) + la fórmula de la riqueza: el interés compuesto


49. Análisis de fondos (parte 8) + fórmula para calcular el riesgo de la volatilidad del fondo


50. Análisis de fondos (parte 9) + Análisis del Beta y alfa


51. Valoraciones del Beta, comisiones de un fondo + Introducción a la sesión de Feedback


52. Sesión de feedback: Preguntas y respuestas + cierre del seminario

+10 horas de capacitación

100% video y

100% online

Acceso de por vida

Soporte técnico

¿Para quién es este entrenamiento?

Para personas que quieran comenzar a invertir

los fondos de inversión son un buen punto de partida

Para personas que no tienen tiempo

con los fondos de inversión delegas las decisiones de inversión

¿Quién dictará este seminario?

Soy Anyelo Rico

He tenido el honor y la fortuna de capacitar a cientos de alumnos a lo largo de los últimos años. Trabaje 10 años en bolsa como agente bursátil, me quebré 3 veces y, recupere mucho más de lo perdido y fui campeón de trading en España con SAXO BANKentre más de 2000 inversionistas.

Soy economista, con Maestría en gestión de negocios, diplomado en gerencia financiera, diplomado en valoración de inversiones a precios de mercado, diplomado en operación bursátil, y un postgrado en finanzas corporativas, por todo lo anterior te aseguro que tomar este entrenamiento puede ser una de las mejores decisiones de tu vida.

Mira las opiniones que tienen sobre el seminario

¿Por que invertir en fondos de inversion?

  • Diversificación del riesgo, los fondos de inversión permiten diversificar tus inversiones en una amplia gama de activos, lo que reduce el riesgo en comparación con invertir en un solo activo.
  • Gestión profesional, los fondos de inversión son administrados por gestores profesionales que tienen la experiencia y los recursos necesarios para tomar decisiones de inversión informadas.
  • Acceso a mercados, los fondos de inversión brindan acceso a mercados y activos que de otro modo podrían ser inaccesibles para inversores individuales, como mercados internacionales o instrumentos específicos.
  • Liquidez, la mayoría de los fondos de inversión ofrecen liquidez, lo que significa que puedes comprar o vender tus participaciones con relativa facilidad.
  • Conveniencia y eficiencia, invertir en fondos de inversión es conveniente y eficiente, ya que te permite delegar la administración de tus inversiones, ahorrando tiempo y esfuerzo.

El precio por aprender a invertir en fondos de inversión:

$199

Garantía de 15 días

Puedes comprobar si el seminario cumple tus expectativas y si no te devolveremos el dinero

© 2025 Invertir Aprendiendo. Todos los derechos | Aviso legal | Políticas de privacidad.